Soñar con África. El mejor suelo para un estilo africano

Colores vibrantes, materiales naturales y detalles decorativos con estilo. Con los toques adecuados en la decoración interior, los entusiastas de África pueden trasladar fácilmente la esencia del segundo continente más grande del planeta a su hogar.

Soñar con África

África ha sido una fuente inagotable de inspiración para viajeros y cineastas por igual, capturando la imaginación con sus paisajes impresionantes, su rica biodiversidad y su vibrante cultura. Películas como Memorias de África y En un lugar de África han llevado a la gran pantalla la magia de este continente, envolviendo a los espectadores en historias llenas de aventura, pasión y belleza natural. Sin embargo, no hace falta esperar al próximo viaje para experimentar esa fascinación; puedes traer la esencia de África a tu hogar mediante la decoración.

Colores, materiales y estilo, son nuestros aliados a la hora de crear un ambiente acogedor y evocador.  Los colores en la decoración africana suelen ser cálidos, terrosos y vibrantes. Los materiales naturales son esenciales en el estilo africano. La madera, el cuero, las fibras tejidas, la piedra y la cerámica son materiales que no solo aportan textura, sino que también conectan el espacio con la tierra.

Con 55 países y una superficie de más de 30 000 000 kilómetros cuadrados, África es el segundo continente más grande del mundo. Y no solo por eso destaca África. El Sáhara es el desierto más extenso y el Nilo el río más largo de nuestro planeta.

 

Código de color: los colores del estilo africano

Incorporar los colores del estilo africano en la decoración interior es una forma poderosa de evocar la rica cultura y los paisajes diversos del continente. Al soñar con África, uno se adentra en un vibrante universo cromático que refleja tanto la calidez de la tierra como la diversidad natural de la región.

La esencia cromática

Sumergirse en el imaginario africano es adentrarse en un vibrante mundo de colores. Los tonos cálidos y terrosos evocan la vasta sabana, mientras que el rojo, el amarillo y el verde simbolizan la rica biodiversidad del continente. Esta combinación de colores, conocida como los «colores panafricanos», tiene una profunda historia, ya que se utilizaban desde el siglo XIX y sirvieron como base para la bandera de Ghana. Hoy en día, estos colores se encuentran presentes en las banderas de casi todos los 55 países de África.

En la decoración de interiores, los tonos cálidos son predominantes, mientras que los colores panafricanos se emplean para dar un toque de acento. Colores tierra como el marrón, beige u ocre son comunes tanto en textiles como en paredes, muebles y objetos decorativos. La paleta se completa con un blanco neutro, perfecto para destacar jarrones o máscaras, y con un rojo profundo que evoca la mágica luz del atardecer en la sabana.

Al aplicar estos colores, es esencial considerar el tamaño y la iluminación de la habitación. Los tonos tierra y los rojos oscuros, si bien son cálidos y acogedores, pueden hacer que un espacio pequeño se sienta más reducido y cerrado, lo cual puede contrastar con la vasta amplitud que uno asocia con África. En espacios más pequeños, es recomendable usar estos colores con moderación, tal vez en una pared de acento o en detalles decorativos, mientras se mantiene el resto del espacio en tonos más claros o neutros.

Un estilo natural: materiales

La decoración africana se distingue por su enfoque en la naturalidad y la autenticidad, donde los materiales naturales juegan un papel crucial. El uso de elementos como la madera, fibras tejidas, pieles y terracota no solo aporta una estética cálida y terrenal, sino que también conecta el espacio con las tradiciones y el entorno natural del continente africano.

Materiales Naturales en la Decoración Africana:

  1. Madera: Es el protagonista indiscutible de este estilo. Los muebles de madera maciza, especialmente de teca, mango, palisandro o ébano, son comunes. Estos materiales no solo garantizan durabilidad, sino que también aportan un aire de solidez y calidad que remite al estilo colonial del siglo XVII. Estos muebles, con su acabado robusto y detalles artesanales, se convierten en piezas centrales que irradian calidez e historia.
  2. Cestas y Taburetes Tejidos: Complementan perfectamente los muebles de madera. Las cestas de fibras naturales, como el mimbre o el sisal, no solo son funcionales sino también decorativas. Los taburetes y asientos tejidos añaden textura y un toque artesanal, contribuyendo a la atmósfera acogedora y rústica.
  3. Alfombras: Las alfombras tejidas de lino o algodón, en colores neutros o con estampados africanos, son una excelente manera de incorporar la tradición textil africana en el hogar. Para los que buscan un estilo más atrevido, las alfombras con estampado animal o incluso las alfombras de piel (preferiblemente sintética, por respeto al bienestar animal) son opciones audaces que añaden carácter al espacio.

Elementos Decorativos y Plantas:

  1. Cojines y Arte Decorativo: Los cojines con estampados de animales o motivos étnicos aportan toques de color y patrones interesantes, creando contrastes vibrantes en los muebles y sofás. Cuadros con motivos tribales, máscaras tradicionales y jarrones de terracota son elementos que infunden autenticidad y profundidad cultural a la decoración.
  2. Plantas: Incorporar vegetación es fundamental para recrear la conexión con la naturaleza que caracteriza a la decoración africana. Plantas como la sansevieria o la cinta son ideales para interiores por su resistencia y facilidad de cuidado. Estas plantas son perfectas para aquellos que no tienen mucha experiencia en jardinería, ya que requieren poca agua y toleran tanto la luz solar directa como la sombra. Para una opción aún más sencilla, las flores secas como la hierba de las pampas pueden añadir un toque natural sin necesidad de mantenimiento constante.

Sostenibilidad y Ética:

Aunque el estilo africano valora los materiales naturales, es importante considerar opciones sostenibles y éticas. Las alfombras de piel sintética y las decoraciones elaboradas con materiales reciclados o de origen responsable son alternativas que respetan el medio ambiente y la vida silvestre, permitiéndote disfrutar de la belleza del estilo africano sin comprometer tus principios.

Conclusión:

La clave del estilo africano en la decoración reside en la autenticidad y la conexión con la naturaleza. Al elegir materiales naturales, piezas artesanales y una paleta de colores terrosos, puedes crear un espacio que no solo refleje la belleza y la riqueza cultural de África, sino que también respire calidez y confort. Con la inclusión de plantas fáciles de cuidar y elementos decorativos significativos, transformar tu hogar en un refugio africano es un proyecto tanto estéticamente gratificante como profundamente armonioso.

El mejor suelo para un estilo africano

Al elegir el suelo adecuado para una decoración africana, es fundamental optar por materiales que reflejen la autenticidad, la calidez y la conexión con la naturaleza que caracteriza a este estilo. Aquí te presentamos algunas opciones que cumplen con estos criterios, ya sea que prefieras suelos naturales o soluciones más prácticas y resistentes.

Suelos de Madera Natural:

  1. Lindura: Este tipo de suelo de madera genuina es una excelente opción para quienes buscan una combinación de durabilidad y estética natural. Lindura se destaca no solo por su apariencia de alta calidad, sino también por su resistencia al desgaste, lo que lo hace ideal para áreas de alto tráfico. Con opciones como el Nogal americano vivo 8523 o el Roble rústico 8410, puedes conseguir un ambiente rústico y acogedor que complementa perfectamente el estilo africano. Estas maderas con su grano visible y sus tonalidades cálidas aportan un encanto natural que resalta junto a muebles de madera maciza.

Suelos de Diseño:

  1. Suelos de Diseño con Apariencia de Madera: Si prefieres una opción que combine la estética de la madera con la versatilidad, los suelos de diseño son una excelente alternativa. Estos revestimientos imitan la apariencia y el tacto de la madera auténtica, pero ofrecen una mayor resistencia al desgaste, al agua y a la suciedad. Esto los convierte en una opción práctica para hogares con alto uso o en zonas propensas a la humedad. Los suelos con decoración en roble, en particular, se acercan mucho a la apariencia de la madera natural y se combinan bien con muebles de madera maciza como teca o caoba, ofreciendo un acabado que es a la vez funcional y estéticamente coherente con el estilo africano.

Consideraciones Finales:

Al seleccionar el suelo para una decoración africana, ten en cuenta el equilibrio entre estética y funcionalidad. Si bien los suelos de madera natural como el Lindura ofrecen un encanto rústico y una conexión directa con la naturaleza, los suelos de diseño pueden ser una opción más práctica sin sacrificar la autenticidad visual. En cualquier caso, ambos tipos de suelos se integran bien con muebles de madera maciza y otros elementos decorativos africanos, ayudando a crear un espacio que respira calidez, resistencia y un sentido profundo de la tierra.

 

Categoría: Inspiración
Etiquetado como: Colores vibrantes, estilo natural, materiales naturales

Artículos relacionados

error: ¡¡El contenido está protegido!!